Estrategia en caso de pinchazo

Por fin, tras muchas peticiones, introducimos una mejora que compensa una de tantas carencias del juego: estrategia en caso de pinchazo.

Desde este momento es posible decidir si se adelanta una parada o no en caso de pinchazo.  Por ejemplo, podremos indicar que, si pinchamos y la siguiente parada es en menos de 5 vueltas, adelantarla o, si es en mas, hacer una parada extra.

Hasta ahora en caso de pinchazo se adelantaba siempre la siguiente parada, que a veces estaba programada para 20 vueltas después del pinchazo, lo cual solía generar un problema de desgaste de neumáticos no previsto durante la carrera.

Ya está aquí la versión 1.10.x Farina

Algunos habréis notado que desde hace unos días al pie de la web aparece el texto:

Versión 1.10.0 Farina

En adelante los nombres de versiones se harán públicos y se añadirá también la versión funcionando del Simulador. El criterio de versionado será el siguiente:

  • Primer dígito: cambios muy significativos
  • Segundo dígito: mejoras o cambios de funcionalidad
  • Tercer dígito: corrección de errores
  • Nombre identificativo de la versión,

Cada versión que implique un cambio del primer o segundo dígito llevarán su propio nombre único más fácil de recordar para los usuarios (y que nos haga sentir que nos parecemos a Google).  Hemos empezado por la versión Farina en honor de Giusepe Farina, el primer ganador de un campeonato de F1.

Giseppe Farina - El_Gráfico

El simulador también llevará su propio nombre de versión, que ya dejaremos que adivinéis quién o qué homenajea.

Los cambios de la nueva versión de momento son la corrección de un error a la hora de renovar algunos pilotos y el establecer un límite a los cambios de grupo por temporada, al haberse detectado cierta picaresca al respecto.

Próximamente, y dentro de esta versión, se añadirá una restricción en las vueltas de entrenamiento disponibles para cada gran premio (de nuevo, la picaresca buscando las costuras del juego) y se lanzará una nueva versión del simulador con cambios en la gestión de las turbulencias y la aspiración.

Próximamente mostraremos también una gráfica con los porcentajes de tiempo dedicados a nuevas funcionalidades, corrección de errores y modificaciones anti-pícaros. Pero puedo adelantar que es muy desolador ver cómo el poco tiempo disponible para pulir y evolucionar el juego se pierde en controlar tramposos…

¿Te parece bien el nuevo sistema de versionado de Escuderías GP? ¿Te gusta el primer nombre? Se admiten múltiples respuestas
  • 38.46% - ( 5 votes )
  • 0% - ( 0 votes )
  • 7.69% - ( 1 vote )
  • 46.15% - ( 6 votes )
  • 0% - ( 0 votes )
  • 7.69% - ( 1 vote )
  • 0% - ( 0 votes )

Ya está aquí el EGP Moto Manager

Después de algunos meses de pruebas y de haber sacado a concurso su nombre nos atrevemos a lanzar nuestro manager gratuito de motociclismo online: el EGP Moto Manager.

mail600x300

 

En el EGP Moto Manager los pilotos pueden resultar lesionados, así que estad pendientes de tener un piloto suplente.

Aún tiene mucho que mejorar pero lo básico ya está en marcha. Hemos adaptado el motor del Escuderías GP adaptándolo a las particularidades de la competición de motos:

  • Más equipos en cada categoría
  • No se entra en boxes salvo que haya cambio de meteorología
  • Sólo 2 rondas de calificación
  • Los 2 pilotos con mejor tiempo en los libres pasan a la Q2

Por otra parte, va a ser en el juego de motos en el que vayamos testeando algunas novedades antes de incorporarlas al manager de Fórmula 1. Por ejemplo, en el EGP Moto Manager los pilotos pueden resultar lesionados, así que estad pendientes de tener un piloto suplente.

manager de motos

Al igual que Escuderías GP, el juego es gratuito y estáis invitados a daros de alta.

Para cualquier error o propuesta de mejora podéis utilizar el formulario del juego o el foro, que por el momento será compartido con el de Fórmula 1. Animaros a jugar y, por favor, sen comprensivos con los errores.

Sed comprensivos

Sed comprensivos

Concurso en Twitter! Millones de lerus en juego

Durante esta semana vamos a realizar un sorteo en Twitter en el que repartiremos estos 3 premios:

  • 30.000.000 $ del juego
  • 20.000.000 $ del juego
  • 10.000.000 $ del juego

¿Las condiciones? Muy sencillas:

  • Hacerte seguidor de nuestra cuenta de Twitter @escuderiasgp
  • Mencionar @escuderiasgp en un comentario con el hastash #F1. El tema es libre: F1 en general, ¿Por qué Escuderías GP es el mejor o el peor manager de Fórmula 1? etc.

Los ganadores serán escogidos entre los tweets más origninales y más retweetados.

El sorteo durará hasta el domingo a las 20:00. Pasado el plazo nos pondremos en contacto con los ganadores para que nos indiquen la escudería en la que hacerles el ingreso.

¡Suerte!

Próximos cambios de normativa en motores y chasis

A partir de la próxima temporada se incluirá una novedad sugerida por varios usuarios, los cambios de normativa en distintas piezas.

Esto es algo que sucede periódicamente en la F1, por ejemplo cuando dejaron de utilizarse los motores V10 para pasar a los V8, o en las últimas temporadas con los cambios de normativa aerodinámica.

Traducido al juego esto significa que los motores y chasis actuales no podrán emplearse la próxima temporada, y que los equipos partirán con un conjunto nuevo de estos que habrán de ir evolucionando.

Se decide hoy el mundial y los ascensos

Una vez más llegamos al final de temporada -albricias de disputar 2 carreras a la semana- y en la categoría máxima si bien Oscar Racing ya es matemáticamente campeón en el mundial de pilotos desde hace 3 carreras en el mundial de escuderías la cosa está más apretada y sólo 9 puntos separan a los aspirantes: Rabo de Toro, Cuevero y Oscar Racing. 0 mundiales, 12 mundiales y 1 mundial, respectivamente.

Cuevero ya no es invencible pero sigue siendo formidable, Oscar Racing va en ascenso y Rabo de Toro empieza a ser como Ferrari: especialista en cagarla en las últimas carreras. Por el momento, su piloto estrella y segunda clasificada en el mundial, Demostratia Whitehorse, ha llegado tajada al pit y tiene una tasa de alcohol en sangre de 0,69 horas antes de la carrera. En las altas esferas de Rabo de Toro, la escudería más veterana del juego pero que nunca ha ganado un mundial en la GP 1, están aún decidiendo si despedirla o cambiarla el nombre a Winehorse.

Hablando de finales de mundial, esperemos que no le pase algo así a nadie:

Alonso vs Petrov

Una vez acabe la temporada habrá algunas novedades para el reseteo: se reestructurarán los grupos, que pasarán a tener siempre 12 equipos y la composición será la siguiente:

1 equipos GP 1

2 equipos GP 2

4 equipos GP 3

8 equipos GP 4

16 equipos GP 5

Pese a las peticiones llegadas a nuestro mail, la Categoría GP 5 no será renombrada a  Categoría GP Hinco. Al menos de momento.

La distribución actual es de 1 grupo GP 1, 1 GP 2, 2 GP 3 y 10 de GP 4.  Esto significa que la la mayoría de equipos de GP 3 van a «ascender» para nutrir los 2 grupos de GP 2, así como muchos GP 4. Aunque no sea por vuestros méritos, ¡enhorabuena a todos!

Para los nombres de los grupos estamos barajando cambiar el actual de números por algo del estilo:

Grupo GP 1 Michael Schumaquer

Grupo GP 2 Juan Manuel Fangio

Grupo GP 2 Alain Prost

aunque se admiten propuestas.

Llegó el teclado viril de la Surface

teclado viril

 

Microsoft cumplió y nos ha proporcionado para la Surface un teclado más viril que el Fucsia que veníamos usando, como corresponde a grandes jomvres de nuestra calidad. Nos dieron a elegir entre negro Lotus y morado Rabo de Toro y claro, hemos tenido que escoger los colores de nuestra escudería.

En la imagen aparece junto al teclado Star Trek que también nos han prestado y el asombroso ratón bola, del que ya hemos podido comprobar que es extraordinariamente cómodo y -de forma involuntaria, claro está- que rebota contra el suelo.

El coche de F1 rojo que veis sobre el teclado es una sorpresa que estamos preparando…

Escuderías GP en el Microsoft Space

Microsoft y Utopicus han dado a Escuderías GP la oportunidad de trabajar durante 6 semanas en el espacio que estará abierto en Fuencarral 140 hasta el día 5 de Enero. Para ello nos cederán un Surface 2 Pro y un móvil con Windows Mobile Windows Phone además del espacio en de trabajo.

Este es el Surface 2 Pro y así se ve la home de Escuderías GP en él (Microsoft se ha ofrecido a cambiarnos el teclado fucsia por uno de otro color más viril)surface_gp

El Surface en sí es una joya. Es una tablet con la potencia de un portátil (un micro Intel i5 de procesador y 4 gigas de RAM) que cuando se le añade el teclado se convierte en un portátil. La pantalla es de 10′ pero tiene una resolución de 1920×1080 y una nitidez fantástica así que es fácil adaptarse (y eso que suelo trabajar con una pantalla de 15.4′ y otra de 17′). Además tiene una salida HDMI para conectarla a monitores y proyectores.

Microsoft ha instalado en esta unidad las herramientas de desarrollo que utilizamos para Escuderías GP: Visual Studio 2013 y SQL Server y el aparato ha respondido muy bien. En total pesa como un kilo y el cargador unos gramos así que para trabajar en viajes, visitas a clientes o presentaciones es una solución perfecta.

Por contra, ese kilo de peso hace que sea una tablet algo pesada para cuando se está leyendo con él sin tenerlo apoyado (sí, para leer en la cama, por ejemplo). El disco duro es algo corto (100 gigas) así que es casi imprescindible trabajar con uno auxiliar. Esto para el caso de desarrollo, para trabajar con documentos puede utilizarse Skydrive y almacenarlos en la nube. Generalmente tenemos mucha reticencia a dejar documentos de cierta importancia en algo conceptualmente tan difuso  como «la nube», pero la verdad es que allí están tan protegidos ante robos o más como en nuestra máquina, podemos acceder a ellos desde cualquier dispositivo y son una excelente copia de seguridad en caso de desastre en nuestra tablet: robo, accidente, fusión del núcleo o mordisco del gato. Los mordiscos de humanos hemos podido comprobar que los aguanta bien tanto nosotros como nuestros compañeros de Spike and Freak

tablets

 

En el espacio además de la zona de coworking se celebran unos cuantos eventos de lo más interesantes, ya iremos comentando aunque posiblemente no vaya a ninguno hasta la próxima semana ya que para esta quería acabar el nuevo sistema de ascensos, descensos y organización de categorías, recordad que la temporada finalizará el sábado y que los nuevos grupos y calendarios se crearán el domingo.

trabajando

Trabajando en el simulador

En breve espero tener disponible la nueva opción de Simulador y Entrenamiento que nos permitirán mejorar nuestro personal. Tened en cuenta que los pantallazos siguientes aún tienen que pulirse,maquetarse bien y -por supuesto- quiero reatroalimentarlo con vuestros comentarios y sugerencias:

sim1

 

 

Las posibilidades que tendremos para mejorar a nuestro personal serán las 3 que se muestran:

  • Simulador. Que permitirá que el personal mejore sus habilidades técnicas y su habilidad bajo lluvia.
  • Gimnasio. Qué dotará a nuestro personal de más resistencia. Algún piloto que se hunde en las últimas vueltas por agotamiento físico lo está esperando como agua de Mayo.
  • Rehabilitación. Para bajar los índices de alcoholismo de nuestro personal más juerguista.

En la misma ventana de Simulación y Entrenamiento tendremos un vistazo de nuestro personal como el que sigue:

sim2Donde junto a las características entrenables aparecerá un botón para enviar a quien sea a simulador, rehabilitación o gimnasio y que tendrá un coste económico aún por decidir.

De momento, puede apreciarse que la Concentración y la Honradez aparecen en gris porque estas serán características no entrenables: son las características que les dieron sus padres y no será posible enviar a nadie a una escuela que lo vuelva honrado o mejore su capacidad de concentración.

La habilidad en lluvia, evidentemente, habrá que ocultarla en el caso de los ingenieros, que suelen trabajar bajo techo.

 

Nuevas características de los monoplazas F1

Además de las características ya existentes de Aerodinámica, Integración y Peso se han añadido unas nuevas propiedades algo más intangibles.Es decir, podemos poner el coche en una báscula y dar una cifra exacta de su peso, o ponerlo en el túnel del viento y dar su coeficiente aerodinámico, pero no hay forma de medir con exactitud el comportamiento del coche en pista con según qué tipo de neumático. Estas nuevas características sólo podemos evaluar viendo funcionar el coche y son:

Comportamiento con Neumático BlandoNeumático Duro y en Mojado. Los coches pueden funcionar mejor con un neumático que con otro. Cuando se trate de duros y blandos se aplicará la teoría de la manta: no puede uno taparse la cabeza sin destaparse los pies. Es decir, un comportamiento excelente con blando supondrá un mal comportamiento con duro.

Gestión de Calentamiento de Neumáticos. Un coche puede ir como un tiro, pero tener una pobre gestión de neumáticos, como el Mercedes de 2013 de Ross Brawn.

Acabado General. En ocasiones un coche funciona mejor de lo esperado por sus ingenieros, en otras peor. Eso lo saben los mecánicos de cualquier concesionario que conocen la diferencia entre rendimiento y averías de las distintas versiones de un mismo modelo, y le pasó a McLaren en 2011 cuando el nuevo coche le salió tan malo que en mitad de temporada decidió volver al del año anterior.

Mejoras en Ferrari

La influencia de estas características supondrá una mejora o peora en torno al 10% del rendimiento final del coche, y nuestro ingeniero jefe nos enviará un mensaje como el siguiente cuando acabe un desarrollo:

Hola, soy tu jefe de ingeniería y amigo Ovredo Marlowe. A continuación te presento el informe que hemos hecho del nuevo Soberano X:

Su desempeño ha sido aceptable con goma blanda, y cuando hemos cambiado a duro ha sido aceptable. Con lluvia su funcionamiento fue pobre.

El acabado general de la critatura es aceptable, y bueno para calentar neumáticos.

Cuando tu equipo no disponga de ingenieros será un becario quién envíe el informe.

Ross Brawn